A lo largo del sexenio de salinas, la inseguridad siguió creciendo a extremos alarmantes en todo el país, pero especialmente en la ciudad de México. A causa de la rigidez de las políticas económicas de austeridad, que no disminuyo a pesar de que en 1992 el gobierno alardeaba de haber remontado la crisis y de haber entrado en el crecimiento, mucha gente que no tenía trabajo se paso a la delincuencia. Los asaltos menudeaban en todas partes: en las calles, en los cajeros automáticos, en los automóviles detenidos por los semáforos, en el metro, en las combis, en los autobuses, en los taxis, especialmente los ecológicos, en las casas y en los pequeños negocios. Se inicio una racha de secuestros que llego a ser un problema gravísimo en muchas partes, especialmente en los estados de Guerrero y de Morelos. Se corroboro en 1988, que la misma policía judicial estatal de Morelos, era la encargada de secuestrar no solo a millonarios, si no a cualquier persona que aun tuviera un poco de dinero. Muchos potentados tuvieron que pagar millones de dólares por sus rescates, entre ellos Fernando Senderos, de Resistol; Jorge Vargas Guajardo, de Multivision; Jorge Espinoza Míreles, de Printaform; Juan Bosco Gutiérrez Cortina, de Gutsa, y el financiero Juan Robinson Bours.
Ramon Arellano, de Tijuana.

Hector el Güero Palma, de Sinaloa.

Joaquin el Chapo Guzman, de Sinaloa

Juan Garcia Abrego, de Tamaulipas
Amado Carrillo, de Ciudad Juarez
Francisco Arellano, de Tijuana.
MUY BUEN BLOG COMPAÑEROS LOS FELICITOS ME GUSTO TANTO EL DISEÑO COMO LA INFORMACION PERO SOBRE TODO EL AUDIO QUE LE AGREGARON Y EL DOCUMENTAL DEL SISMO DE 1985. BUEN TRABAJO!!!
ResponderEliminarMe gustarón sus entradas, se salierón de lo cotidiano, eso es ingenio!!!
ResponderEliminar